con halo claro alrededor del citoplasma, debido a retracción por efecto de fijación. Recientemente se ha descrito la variante SINCITIAL, en la que celulas atipicas se disponen en acumulos o, bandas. Presente en el 40-70% de los pacientes. – Se presenta en mujeres jóvenes, afectando los ganglios cervicales, inferiores supraclaviculares y mediastinicos. El 70%, cursa con un estadio limitado de la enfermedad.
-CELULARIDAD MIXTA. Presenta signos B.

Presente en el 30-50% de pacientes. Es común diagnosticar la enfermedad en estadio avanzado, tanto en pacientes pediatricos como en otros de edad avanzada. Se asocia al virus de EB. Presenta abundantes celulas de RS, junto a linfocitos, eosinófilos, células plasmáticas e histiocitos.
-DEPLECION LINFOCITICA.

Presenta signos B. Es el tipo menos frecuente. Existen muchas celulas pleomorficas junto a celulas de RS y pocos linfocitos. Hay 2 subtipos:
a-Reticular :abundantes celulas neoplasicas pleomorficas.
b-Fibrosis difusa :subtipo mas comun con proliferación fibroblástica. En adultos, la enfermedad es mas extensa. Frecuentemente dispone de sintomas sistémicos.
-ESTADIAJE: 
Para establecer el estadiaje se necesita:
Radiografia de tórax. TC torácica y abdominal, biopsia de hueso e higado. En determinados casos
laparotomia exploradora con esplenectomia. Hoy dia solo se considera a la laparotomía para el estadiaje de candidatos a radioterapia.
Linfangiografia bipedal: la mitad de los pacientes con afectación de ganglios supradiafragmaticos, cursa con afectación infradiafragmática. Este procedimiento esta siendo descartado por engorroso.
-LABORATORIOIncremento de la VSG, linfopenia. Con menos frecuencia eosinofilia e incremento de la fosfatasa alcalina.-Inmunofenotipicamente, la celula RS, corresponde a linfocitos con marcadores de activacion :
CD30 +, CD15 +, CD 25 +, HLA-DR +, si bien el antigeno CD45 (antigeno leucocitario comun) y el CD20 (pan marcador B), son negativos, lo que ayuda a diferenciarlos del LNH. En el 85% de los casos de esclerosis nodular y celularidad mixta (y en una pequeña proporción de los otros subtipos), la célula de RS expresa niveles variables de CD30, aunque carece generalmente de expresión de CD15. Los procedimientos diagnósticos: emisión de positrones (EP), TAC y RM tienen la misma sensibilidad y especificidad, para determinar ganglios crecidos..
-TRATAMIENTO.-RADIOTERAPIA. Dosis habituales.

-Campo implicado: de (35 -44 Gy) a (150-200 Gy), por fracción diaria (5 dias x semana)
-Campos no implicados : profiláctica de (30-35 Gy).
Definición de los campos:
Manto : cervical, supraclavicular, infraclavicular, mediastino y ganglios hiliares
Paraaórtico: bazo y pediculo esplénico.
Manto + paraaórtico : irradiación linfoide subtotal
Paraaórtico + pélvico :Y, invertida.
Manto + Y, Invertida : irradiación linfoide total.
-QUIMIOTERAPIA
-
MOOP (mecloretamina, vincristina, procarbazina, prednisona)
-44% de los pacientes con enfermedad avanzada, libres de enfermedad, 20 años después
-
AVBD (adriamicina, bleomicina, vinblastina y DTIC)
Eficáz en fallos de MOPP. Alternada con MOOP= regimenes alternantes o, hibridos
-
REGIMENES ALTERNATIVOS, Empleados en enfermedad avanzada, incorporando G-CSF, para mitigar mielotoxicidad, por altas dosis.
-
BEACOPP (bleomicina, etoposido, doxorubicina, ciclofosfamida, vincristina, procarbazina, prednisona
-
Stanford V.
-ENFERMEDAD FAVORABLE, ESTADIO LIMITADO
-Estadio :
IA/IIA, supradiafragmatica sin masas tumorales: radioterapia (manto o invertida) : 95-100 %, de supervivencia a los 5 años. Otra opción es administrar 3 ciclos de AVBD, continuada con radioterapia de campos afectados.
-
ESTADIO LIMITADO, LOCALMENTE AVANZADAEstadio :
IA/IIA, con masa mediastinica voluminosa, (mas de 1/3, del diametro toracico abarcado por el tumor), caracterizada por presentar altas tasas de recaida con radioterapia, necesita de una modalidad de tratamiento combinada (80% de supervivencia libre de enfermedad, en comparación con el 50 %, con radioterapia sola). Para esta afección es mejor emplear combinaciones de radioterapia y quimioterapia. Afectación de ninguno o, solo un sitio extranodal : Irradiación en campo extendido (linfoide subtotal), como tratamiento de elección (80 %, libre de enfermedad a los 15 años). La quimioterapia combinada es curativa en 75-80%, de casos. Aunque el tratamiento del estadio
IB/ IIB, sigue siendo controvertido, suele implicar el uso de quimioterapia o una modalidad combinada, dado que se le considera enfermedad diseminada.
-
ENFERMEDAD AVANZADA
-La terapia en estadio IIIA, esta en debate. El problema es ¿la radioterapia implica irradiacion ganglionar total o es preferible la quimioterapia sistemica?. -La quimioterapia sistémica tambien esta en debate. ¿MOOP frente a AVBD, MOPP/AVBD o, nuevos regimenes : :BEACOPP, Stanford V. Parece que AVBD es preferible a hibridos, debido a su menor toxicidad. No obstante, el pronóstico mejora empleando: BEACOPP. En la actualidad se trata con radioterapia total a los enfermos con poca masa tumoral y con qumioterapia al resto. Para los estadios :
IIIB y IV, se prefiere multiquimioterapia.
-ENFERMEDAD RECURRENTELas recidivas locales, se tratan con radioterapia. Para las recaidas sistemicas, si se empleo MOPP y la remision duro 1 año, emplear AVBD (40% de respuestas).-Recaida tras radioterapia: la qumioterapia logra una excelente tasa de curación, empleando 7 farmacos o mas. Si se emplearon terapias hibridas o alternantes -y hay fracaso- lo mejor es recurrir a trasplantes autologos de medula osea (40%, de sobrevida a los 5 años), o de celulas precursoras perifericas.
-COMPLICACIONES
-
Neoplasias secundarias: LMA, mielodisplasia (1-10%, en 10 años), dependiente de dosis acumuladas de alquilantes. Riesgo de Linfoma agresivo difuso de células B, cánceres sólidos: pulmón, estómago, hueso, tejidos blandos (18% a los 15 años), dependiendo del grado de exposición a la quimioterapia. Puede desarrollarse una
enfermedad cardiaca en receptores de radiación mediastinica. Es frecuente la
infertilidad, tras tratamiento con MOPP. Puede aparecer una
neumonitis por radiación, dependiendo de la dosis recibida por por el pulmon. Se producen anomalias de
funcion tiroidea en cerca del 30% de los pacientes, tras irradiación tipo manto.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home